¿Qué es neurodesarrollo infantil?
El neurodesarrollo hace referencia a la maduración orgánica y funcional del Sistema Nervioso Central y por ende el desarrollo de funciones psíquicas, cognitivas, motrices, socio comunicativas, conductuales y del aprendizaje, en la primera infancia. El Desarrollo se caracteriza por ser un proceso dinámico , de interacción del organismo con el medio ambiente. En los primeros años de vida, el cerebro está en un proceso de desarrollo en el cual se construye la base para la potenciación de habilidades cognotivas superiores. Los primeros años de vida, son fundamentales en el desarrollo infantil, son los cimientos para construir una adecuada arquitectura cerebral.
Síntomas
Algunas de las situaciones más frecuentes de consulta son:
– Desfases en el desarrollo
– Detectar discapacidad Intelectual
– Detectar altas capacidades cognitivas
– Problemas conductuales
-Problemas de aprendizaje y bajo rendimiento académico: dislexia, discalculia, entre otros
-Antecedentes de Prematuridad
– Sospecha de TEA (trastorno del espectro del autismo)
– Cambios repentinos en el estado de ánimo.
– Cualquier otra condición que altere el desarrollo
– Desórdenes de integración sensorial
-Desórdenes motores y de la coordinación
-Hiperactividad, impulsividad , inatención
Diagnóstico y tratamiento
En Kidoz, el diagnóstico conlleva un proceso evaluativo donde en ocasiones requieren valoraciones multidisciplinarias , en la mayoría de los casos tomando en conjunto el área de Pediatría del Desarrollo y Neuropsicología, pero pueden estar involucrados otras ramas como lo son: terapia de lenguaje, psicología, terapia ocupacional, psicopedagogía, entre otras .
La valoración neuropsicológica realiza un estudio del funcionamiento de los procesos cognitivos, el desarrollo madurativo y el procesamiento de la información que facilita el aprendizaje. Mientras que el área de Pediatría del Desarrollo se encarga de realizar un análisis integral del caso, tomando en consideración aspectos clínicos, para emitir un diagnóstico certero, es decir, la Pediatra realiza la confirmación diagnóstica.
En la mayoría de los casos, las visitas a ambas especialistas es neuropsicología y pediatra del desarrollo son recomendada para hacer un estudio de evaluación del desarrollo desde la perspectiva cognitiva (Neurosicóloga) y desde la perspectiva de neurodesarrollo (Pediatra) para saber si el niño está aprendiendo las habilidades básicas para su edad o presenta un retraso en el desarrollo. Dicha valoración puede complementarse con otras disciplinas si fuese necesario exámenes de la vista y audición, así como estudios genéticos y neurológicos.